- (+57) 321 753 8354
- comercial2@soliwel.com.co
- CALLE 65 # 44-27, Barranquilla - Atlántico
Para la Examinación contamos con un amplio abanico de posibilidades y capacidades, confiriéndole una versatilidad única en los controles de calidad de los productos, tanto en fabricación, como en servicio.
La versatilidad y facilidad de aplicación de esta técnica la convierte en la preferida por gran parte de la industria, permitiendo detectar gran parte de defectos como: poros, picaduras, fisuras producidas por fatiga, esfuerzos térmicos y fugas en recipientes herméticos.
Las técnicas que empleamos en SOLIWEL, en función de la fase en la que nos encontremos son las siguientes: visibles y fluorescentes, penetrantes eliminables con agua y eliminables con disolventes, reveladores secos y húmedos.
La inspección mediante partículas magnéticas es un método utilizado tanto para el control superficial como sub superficial. Esta técnica se utiliza en materiales ferromagnéticos permitiendo detectar grietas y otras discontinuidades tanto superficiales como próximas a la superficie.
Es una prueba no destructiva, confiable y rápida que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia producidas electrónicamente y que se aplican a una gran gama de materiales y a un gran numero de productos o componentes mecánicos como: chapas, ejes, vías férreas, tubos, varillas, tornillos, tolvas, camisas, chanelles, cojinetes (prueba de babbit), entre otros.
C.1 ULTRASONIDO SCAN-A
El Crawler Magnético Robotizado es un equipo trepador ligero, de diseño avanzado y modular, para la realización de inspecciones con técnicas Ultrasónicas y Electromagnéticas de Baja Frecuencia, en superficies metálicas verticales u horizontales.
Los sistemas por ultrasonido multielemento (Phased Array) pueden emplearse de forma potencial en casi cualquier ensayo en la que tradicionalmente se hayan empleado detectores de defectos por ultrasonido convencional.
El C-scan o barrido C, es la representación tridimensional de los espesores obtenidos mediante ultrasonido, con un código de pseudo-colores que representa la profundidad o espesor del material.
El análisis metalográfico es un estudio de alto valor para la caracterización de los materiales. Este análisis estudia las características microestructurales de metales o aleaciones, las cuales están relacionadas con las propiedades químicas y mecánicas.
Los ensayos de dureza están basados en la aplicación de una carga fija a un muescador sobre la superficie lisa de la muestra, lo que ayuda a medir la profundidad de la penetración, indicando de esta forma la resistencia a la carga.
La Identificación Positiva de Materiales (PMI) le ayuda a determinar la composición química de materiales e identificar el tipo de aleación con la que están compuestos materiales tales como tubos, válvulas, bombas, etc. La Identificación Positiva de Materiales (PMI) le ayuda a verificar que los componentes que conforman los distintos materiales corresponden con sus requerimientos.
El examen de los haces tubulares, mediante la selección del método adecuado, permite detectar los diferentes tipos de daño y decidir, en base al histórico o análisis de ingeniería, el momento más adecuado para tomar las acciones de mantenimiento correctivo requerido como taponar, encamisar o entubar.
Los resultados obtenidos de la evaluación son importados a una representación gráfica de la placa tubular, lo que nos permite visualizar la localización de los tubos dañados, de acuerdo con grados de severidad previamente definidos.
El sistema de inspección con sonda interna giratoria IRIS (Internal Rotating Inspection System) puede aplicarse tanto a materiales ferrosos como no ferrosos, e incluso a materiales no conductores como los plásticos, permite medir con precisión los espesores remanentes de tubos.